Conservación forestal

REDD+ Brasil Tuerca Concesiones

Madre de Dios es una de las zonas más ricas del planeta en biodiversidad. Sus más de 85.000 km² constituyen una parte esencial de la cuenca del río Amazonas, en el sureste del Perú. Esta extraordinaria región es reconocida como una de las zonas de mayor biodiversidad del planeta y es considerada la Capital de la Biodiversidad del Perú. En los últimos 15 años, Madre de Dios ha perdido casi 250.000 hectáreas de bosques tropicales, lo que la convierte en una de las regiones peruanas más afectadas por la deforestación, la degradación y la fragmentación del hábitat (MINAM).

Desde 2009, Bosques Amazónicos (BAM) viene desarrollando proyectos de conservación REDD+ en la Amazonía peruana con el objetivo de combatir el cambio climático, proteger los ecosistemas y su biodiversidad, y promover el desarrollo sostenible de las comunidades locales. El proyecto REDD+ Castañeros: conserva y gestiona 600.000 ha junto a más de 800 socios concesionarios agrupados en la Federación de Productores de Castaña de Madre de Dios FEPROCAMD.

Al ser un proyecto agrupado, se van incorporando nuevos concesionarios y áreas al proyecto. En los últimos años, más de 300 nuevas familias concesionarias se han sumado a REDD+ Castañeros, ampliando significativamente la superficie de bosques protegidos en la región.

Gestionar eficientemente un proyecto de esta magnitud requiere de garantías para la reducción de emisiones. Para ello, el BAM cuenta con un sistema de monitoreo, control y vigilancia que utiliza análisis de información satelital en tiempo real y equipos de alta tecnología. Esto se complementa con visitas de campo (con socios y autoridades) y asistencia técnica y legal permanente.

Igualmente importante es el impacto en las comunidades que conforman el área de influencia del proyecto. Parte de este esfuerzo se refleja en los más de 40 talleres realizados para fortalecer las capacidades técnicas y productivas de las familias concesionarias (45% de los participantes fueron mujeres). Entre los aspectos más interesantes de la relación con los socios locales está el desarrollo de nuevas actividades productivas sostenibles (reforestación con plántulas de castaña para enriquecer concesiones, cultivos de maíz y frutales en sistemas agroforestales en cooperación con el IIAP, entre otros).

El programa de Becas Castañeros, en alianza con la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD), ha sido un logro clave del proyecto. A través de él, cubrimos los gastos necesarios para que más jóvenes productores de Castañeros puedan dedicarse de lleno a sus estudios.

Un paso clave para el fortalecimiento de nuestros socios ha sido la creación y consolidación de la Asociación de Recolectores de Castaña Orgánica de Madre de Dios (ARCOMAD), una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo cumplir con los requisitos de buen manejo forestal para lograr la certificación y comercialización de la castaña orgánica del Brasil. En 2023, ARCOMAD obtuvo la certificación (IMO Cert) bajo los estándares de la Unión Europea, Norteamérica y Perú, cerrando un primer acuerdo comercial para su producto certificado.

Parte vital de REDD+ Castañeros es el Plan de Ciencia, cuyo objetivo es evaluar periódicamente la riqueza ecológica (flora, fauna, fuentes hídricas) y registrar, comprender y proteger el valor de la biodiversidad en nuestras áreas de influencia. Para ello, hemos establecido convenios de cooperación con organizaciones de prestigio como CORBIDI, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Zoológico de San Diego y el Herbario de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Además, promovemos la participación de nuestros socios y sus familias en actividades de ciencia.

REDD+ Castañeros entrega beneficios económicos directamente a sus socios como resultado de los esfuerzos de conservación y la venta de bonos de carbono. Hasta la fecha, se han entregado más de US$10 millones a las familias socias de nuestro proyecto.

Información adicional ( enlace )

Brazil Nut
Regresar al blog