Repoblación forestal
Campo verde
El único proyecto de reforestación con shihuahuaco en el mundo. Más de mil hectáreas de plantaciones de especies nativas establecidas con éxito hace 14 años en terrenos degradados. El ejemplo más relevante de restauración forestal comercial en la Amazonía peruana y una puerta abierta al futuro de la genética a través de un vivero con la última tecnología de clonación.
La historia del proyecto comenzó en 2009, cuando Jorge Cantuarias F. y un equipo de ingenieros forestales decidieron recuperar cientos de hectáreas degradadas y establecer el esfuerzo de restauración y recuperación forestal más ambicioso de la Amazonía peruana. Lo primero fue obtener el material genético, para lo cual se recolectaron muestras de semillas de árboles destacados de múltiples aptitudes. Con los datos documentados con precisión, se logró reunir la finca para plantar cerca de mil hectáreas de especies nativas de alto valor comercial: las elegidas fueron el shihuahuaco o cumarú, especie de gran densidad, y la marupa, de rápido crecimiento y versatilidad en el mercado, además de algunas otras de potencial promisorio.
El escenario elegido fue la finca Campo Verde, la mayor área de propiedad privada en la Amazonía peruana, con unas 25.000 hectáreas ubicadas a tan solo 45 minutos de la ciudad de Pucallpa, el corazón selvático del Perú. La ubicación estratégica del proyecto le permitió a BAM beneficiarse de economías de escala, costos de transporte óptimos, así como acceso a infraestructura y mano de obra calificada.
El objetivo del proyecto fue demostrar que antiguas pasturas ganaderas, deforestadas hace más de cuatro décadas y gravemente afectadas por la compactación y erosión del suelo, podrían regenerarse y formar bosques que no sólo devuelvan al ecosistema su salud y potencial para generar servicios ambientales, sino que también generen ingresos significativos gracias a su alta productividad comercial. En definitiva, restaurar el valor económico de los bosques y los beneficios ambientales al medio ambiente y a las poblaciones locales en su ámbito de influencia (retorno del balance hídrico, corredores para la fauna y refugio para polinizadores naturales).
El resultado son más de 600 mil árboles de 14 años –un valioso activo intangible y un capital genético de incalculable potencial–, parte del cual se ha comenzado a utilizar desde 2023, y que constituye la base de un ambicioso proyecto de mejoramiento genético desarrollado por el BAM en alianza con el Instituto Tecnológico de Costa Rica. El vivero de última generación establecido en Campo Verde proporcionará clones de los árboles plus seleccionados rigurosamente en función de sus características físicas, sanitarias y comerciales, lo que permitirá aumentar la producción de futuras plantaciones hasta en un 30%. Se espera que la producción de plántulas alcance el millón de unidades en los próximos años.
Un beneficio adicional de las plantaciones es que, a medida que crecen, los árboles capturan carbono del ambiente y lo transforman en madera, liberando oxígeno a la atmósfera y ayudando en la lucha contra el cambio climático. Somos pioneros en la industria de la reforestación a gran escala y sostenible en el Perú. Te invitamos a invertir en uno de los sectores con mayor potencial económico, social y ambiental en los próximos años.
Información adicional ( enlace )